Presentación de nuevo fósil en el MUPA

Una nueva vitrina con un hallazgo excepcional: un nido con huevos de titanosaurio del Cretácico Superior.

Con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) inaugura una nueva vitrina expositiva dedicada a un descubrimiento excepcional procedente del yacimiento cretácico de Poyos (Guadalajara): una asociación única de huevos de dinosaurios titanosaurios de hace 72 millones de años.

La presentación oficial tendrá lugar el 4 de noviembre a las 12:00 h, y estará presidida por la viceconsejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, acompañada por el equipo de investigación responsable del hallazgo. Asistirán también la Delegada de la JCCM en Cuenca Ma Ángeles López y la Coordinadora de Cultura Yolanda Rozalén.

Un descubrimiento único en Europa

La investigación ha sido dirigida por Fernando Sanguino, del grupo de Biología Evolutiva de la UNED, bajo la dirección del Dr. Francisco Ortega, y publicada recientemente en la revista especializada Cretaceous Research. El artículo documenta por primera vez en detalle una asociación inédita de huevos de dinosaurios titanosaurios pertenecientes a la familia Fusioolithidae, lo que convierte al yacimiento de Poyos en un referente mundial.

El estudio confirma la presencia de Fusioolithus baghensis, especie común en registros más recientes, pero además describe un nuevo ootaxón: Litosoolithus poyosi, caracterizado por huevos de gran tamaño, cáscaras muy delgadas, baja porosidad y ornamentación dispersa.

La coexistencia de dos tipos distintos de huevos en un mismo nivel estratigráfico constituye un hecho extremadamente raro, lo que convierte al yacimiento de Poyos en un referente mundial. Mediante análisis estadísticos de las microestructuras de la cáscara (esferolitos y canales porales), los autores demuestran diferencias significativas que permiten distinguir claramente a Litosoolithus poyosi de otros ootaxones.

Un paso más para conocer la vida de los dinosaurios europeos

El contexto geológico, la excelente preservación de nidadas y huevos completos, así como la abundancia de fragmentos de cáscara, ofrecen información clave para la paleobiología reproductiva de los titanosaurios europeos. Estos resultados contribuyen a comprender mejor la diversidad y distribución de los dinosaurios saurópodos en la península ibérica poco antes de la extinción del Cretácico, además de enriquecer la comparación con otros yacimientos coetáneos.

Nueva vitrina en el recorrido del MUPA

Con el objetivo de acercar este hallazgo al público, el museo incorpora en la primera planta una nueva vitrina que expone los fósiles originales de la puesta formada por cuatro huevos completos de titanosaurio junto con un panel explicativo.

Además, con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, entre los días 4 y 9 de noviembre, se realizarán talleres y actividades relacionadas con este nuevo hallazgo paleontológico.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad