Visita de investigadores

Esta semana nos ha visitado parte del equipo de investigación de Las Hoyas junto con el investigador Raman Umamaheswaran, estudiante de doctorado en el Indian Institute of Technology en Bombay(India).

Raman se encuentra realizando la tesis en la búsqueda de biomoléculas (quitina, queratina y colágeno) en yacimientos excepcionales, siendo Las Hoyas el primer yacimiento elegido por su extraordinaria preservación.

Su campo de estudio es la Tafonomía, que es la parte de la Paleontología que estudia los cambios que sufre un organismo desde que muere y se entierra hasta que lo encontramos convertido en fósil.

El Museo de Paleontología de C-LM acoge las pruebas de selección de la XIII Olimpiada de Geología de la provincia de Cuenca

Este viernes, 18 de febrero, se celebró la XIII Olimpiada de Geología a nivel provincial en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, donde tanto alumnos, profesores y familiares acompañantes pudieron disfrutar de una visita guiada a través de los yacimientos más relevantes de nuestra región. La Olimpiada Española de Geología es una competición académica promovida por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) en colaboración con la Sociedad Geológica de España (SGE). En la que también han colaborado la Junta de Comunidades de C-LM y la Universidad de C-LM.

Estas olimpiadas están dirigidas al alumnado de 4º ESO y Bachillerato con el objetivo de resaltar la importancia de la Geología en el mundo actual promoviendo su progreso y divulgación, estimular e implicar a los jóvenes en el conocimiento de esta ciencia y reconocer y premiar el esfuerzo del alumnado. Además, poner en valor todas aquellas carreras universitarias relacionadas con esta asignatura.

Han participado 84 alumnos y alumnas de cuatro centros de Secundaria de Cuenca capital, el IES Lorenzo Hervás y Panduro, IES San José, IES Alfonso VIII y el IES Pedro Mercedes, y dos centros de la provincia, el IES Duque de Alarcón de Valera de Abajo y el IES Fray Luis de León de Las Pedroñeras. Los dos finalistas de esta fase provincial pasarán a la XIII Olimpiada Nacional de Geología que se desarrollará el 26 de marzo en Almería. Los finalistas han sido Lucía Mercado Melero (IES Pedro Mercedes de Cuenca) y Óliver Osma Moya (IES Duque de Alarcón de Valera de Abajo). La entrega de certificados y premios corrió a cargo de Dª Yolanda Rozalén, coordinadora de Cultura y Dª Marta Fernández, Delegada de la AEPECT en C-LM. Mucha suerte para nuestros geolímpicos conquenses.

EL MUPA con el Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha se une en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la Ciencia, creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia. El objetivo principal es conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

El MUPA ha diseñado una serie de actividades bajo el lema “Científicas que estudian la Tierra: Geólogas y Paleontólogas”, para su desarrollo se ha contado con la experiencia en estos campos de dos trabajadoras del museo: Mercedes Llandres, paleontóloga del MUPA y Marta Fernández, geóloga y responsable del gabinete didáctico de dicho museo.

La celebración de este día viernes, 11 de febrero comenzó con una charla-coloquio “Hablando de ciencia sin pilotos automáticos” a cargo de Dª Estefanía Prior Cano, doctora en ingeniería fotónica por la Universidad Carlos III de Madrid y profesora asociada en la Universidad de Castilla-La Mancha. A este acto participaron centros educativos de secundaria. De forma presencial el IES Lorenzo Hervás y Panduro de Cuenca; y en streaming el IES 4 de Junio de Cañete (Cuenca), el IES Eladio Caballero de Tomelloso (Ciudad Real) y el IES Juan de Lucena de La Puebla de Montalbán (Toledo) con más de 300 alumnos y alumnas de la ESO y Bachillerato. En el coloquio que tuvo lugar a continuación, participaron Dª Gracia Canales miembro del Congreso de los Diputados, Dª Esther Barrios concejala de igualdad del Ayuntamiento de Cuenca, Dª Lorena Cantarero de la Diputación de Cuenca, Dª Yolanda Rozalén coordinadora de Cultura de Cuenca y Dª Verónica Martorell directora del Aldeas Infantiles.

La celebración de este día continuó el sábado, 12 de febrero con un taller infantil “Científicas que estudian la Tierra” impartido por Dª Mercedes Llandres Licenciada en Biología y paleontóloga y Dª Marta Fernández licenciada en Ciencias Geológicas. Se realizaron dos sesiones por la mañana abiertas al público y otra sesión por la tarde para los niños y niñas de Aldeas Infantiles de Cuenca. Fueron más de 80 participantes los que pudieron conocer y disfrutar del trabajo de campo y laboratorio ayudados por nuestras científicas. Finalmente, las familias pudieron divertirse en un cuenta-cuentos titulado “Cazadoras de fósiles: las tres Marys” realizado por la contadora de cuentos Dª Jeniffer Fraile, donde enlazó la vida de tres mujeres dedicadas a la paleontología en tiempos de hombres Mary Anning, Mary Ann Mantell y Mary Leakey, con cuentos de dinosaurios. En este caso, como colofón de la celebración de este día internacional, más de 250 personas pertenecientes a púbico familiar pudieron disfrutar de estas apasionantes historias y de numerosas sorpresas que hubo durante la narración.

Con estas actividades que el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha realiza cada año pretende una participación plena y equitativa de las ciencias en toda la región, y así lograr el respeto y la igualdad de género en todos los ámbitos.

Celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El próximo día 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una Conferencia-coloquio: «Hablando de Ciencia sin pilotos automáticos» para alumn@s de ESO, Bachillerato y FP.

El sábado 12 seguimos con las celebraciones con Talleres Infantiles y Cuentacuentos en el Museo.

Es imprescindible reservar plaza en el teléfono del cartel.

Conferencia sobre el volcán de La Palma y otros volcanes canarios

El próximo jueves 20 de enero, con entrada gratuita hasta completas aforo, acogeremos la conferencia El volcán de La Palma y otros volcanes canarios a las 19:00.

Una ocasión excepcional para escuchar la experiencia de Eumenio Ancochea, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

Novedades Encuentro Anual Palaeontological Associaton

Recientemente, en el 65º Encuentro Anual de la Palaeontological Association (PALASS 2021) que ha tenido lugar en Manchester (Reino Unido), un grupo de investigadores del grupo de Biología Evolutiva de la UNED han presentado una comunicación sobre el yacimiento de Lo Hueco.

En este yacimiento del Cretácico Superior de la provincia de Cuenca se han encontrado varios esqueletos parciales de titanosaurios, muchos de ellos articulados. 

Además del saurópodo Lohuecotitan pandafilandi, parece que hay de dos a tres formas adicionales. Este equipo de investigadores está estudiando distintos caracteres en la forma de sus vértebras para poder diferenciar si se trata de distintas especies o diferencias debido a la edad dentro de un mismo tipo de dinosaurio. 

Más información en:

  • Mocho, P., Páramo, A., Escaso, F., Marcos-Fernández, F., Vidal, D., Ortega, F. 2021. Intraspecific variation on tail morphology in a new titanosaur (Dinosauria, Sauropoda) from Lo Hueco (Late Cretaceous, Spain), pp. 81. In: The Palaeontological Association (ed.), 65th Annual Meeting, 18th–20th December 2021, Hosted online by The University of Manchester, Programme Abstracts AGM papers.
  • http://www.palass.org/
  • https://godzillin.blogspot.com/  

El MUPA, el Museo más visitado de los que gestiona la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha ha registrado un aumento de visitas de más de un 14% con respecto al 2019, año de prepandemia, con un total de 90.166 visitantes, y alrededor de un 50% más con respecto al 2020.

Aunque el público se mostró cauto en la vuelta a las salas del museo en los primeros meses del año, a partir de mayo los números revelan una importante recuperación que se ha mantenido hasta diciembre. Agosto es el mes en el que se han producido más visitas con un total de 15.380, y terminando el año con un diciembre muy productivo fueron más de 8.000 personas las que visitaron el MUPA. 
Del total de visitantes que llegaron al MUPA, 52.783 fueron de Castilla-La Mancha, seguidos por Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Y un total de 579 visitantes extranjeros procedentes de Francia, Bélgica, Inglaterra, Alemania, Portugal o EEUU entre otros.

En términos generales, la misma tendencia al alza se ha registrado en museos de otras comunidades autónomas, pero el MUPA se encuentra por encima de la cifra de visitas de algunos museos estatales como el Museo Nacional de Antropología, el Museo de América, El Museo del Traje o el Museo Nacional de Artes Decorativas.

Continuaremos trabajando para que el MUPA siga siendo un referente en el mundo de la Paleontología.

Telefe graba uno de sus programas en MUPA

El pasado fin de semana visitó el Museo la cadena argentina de televisión Telefe con uno de los programas más populares en su país «POR EL MUNDO».

El famoso presentador Alejandro Marley junto a su hijo Mirko viajan cada semana a una ciudad del mundo.

Este programa argentino se transmite también en Telefe Internacional y MTV Latinoamérica.

¡Gracias por elegirnos!

Más de 3.000 visitantes pudieron disfrutar del MUPA durante este puente

El MUPA sigue alcanzando cifras record en visitantes. 

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha es el museo de la región más visitado.

Numeroso público de toda la geografía española pudo disfrutar del museo y de sus zonas ajardinadas con dinosaurios. 

El Museo Paleontológico sigue batiendo record en turismo. Durante este puente de diciembre hemos duplicado las visitas con respecto al 2019, año de prepandemia. Con más de 3.000 visitantes procedentes de distintas provincias de España, sigue siendo uno de los museos más visitados de la región. Los dinosaurios y la paleontología de Castilla-La Mancha son uno de los referentes a tener en cuenta a la hora de visitar la provincia de Cuenca, ya que los fósiles de dos de los yacimientos más importantes del Cretácico se encuentran es este museo. 

Para fomentar la Paleontología, el MUPA no solo ofrece su contenido expositivo con más de 400 piezas reales, muchas de ellas son holotipos, fósil del que es descrita una especie por primera vez, también las familias pudieron disfrutar de las maquetas tanto de las zonas ajardinadas como del interior, del parque infantil, de la “Senda del Tiempo” y de nuestra exposición temporal sobre el patrimonio geológico de la provincia de Cuenca. Además, se realizaron visitas guiadas y talleres infantiles como el de “Paleontólogo por un día”, en el que los más pequeños aprenden el trabajo de campo y de laboratorio que realizan los paleontólogos al excavar y estudiar los fósiles.

Por otro lado, la navidad ya ha llegado al MUPA, donde nuestros dinosaurios lucen sus gorritos navideños y los niños pueden ver el árbol gigante que hay en la entrada del museo. El equipo del MUPA sigue trabajando para dar una atención de calidad y en el desarrollo de nuevas actividades que se realizarán a lo largo de estas fiestas navideñas. Muchas gracias a todos por visitarnos. 

El MUPA siempre apoyando a las personas con discapacidad

El MUPA quiere unirse en este día internacional como apoyo y colaboración con este colectivo. 

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha es un espacio que está totalmente adaptado a las personas con discapacidad.

Numerosas asociaciones, colectivos y centros educativos han disfrutado ya de nuestras instalaciones y de las actividades diseñadas para ellos. 

Desde hace años el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha lleva trabajando y ofertando diversas actividades para asociaciones de personas discapacitadas y colaborando con ellas. No solo con talleres didácticos como “el secreto de los fósiles”, microtalleres y visitas guiadas, también ayudando a la realización de actos como la conmemoración del Día de la ONCE en Castilla-La Mancha o la colaboración en el Día Internacional de la Dislexia con la asociación Acuaprende, donde todos los dinosaurios del MUPA lucieron un lazo azul. 

Las personas discapacitadas ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. Es por eso que, a partir de este nuevo curso escolar, sus monitores y cuidadores han decidido hacer otras actividades fuera del centro. Así, el museo ha recibido a numerosas asociaciones como ADACE, COCEMFE, APACU, APEOMIPS, ATELCU, entre otras o centros de educación especial como Infanta Elena, Jerome Lejeune de San Clemente (Cuenca) y el colegio Santísimo Cristo de la Salud de Quintanar de la Orden (Toledo).

Las instalaciones del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha están totalmente adaptadas a los discapacitados, desde que entras al recinto, con la zona de aparcamiento para minusválidos, hasta rampas de acceso exteriores e interiores, ascensor con voz y en braille, baños adaptados y zona habilitada para sillas de ruedas en el salón de actos. Además, los talleres educativos se adaptan al nivel y a las necesidades educativas de los participantes.

Todo el equipo de trabajadores del MUPA agradece la labor que realizan estas asociaciones, colectivos, y personas de educación especial, y queremos celebrar con vosotros este día tan especial a través de las redes sociales y con este pequeño reportaje. Os esperamos por el museo para seguir sacando sonrisas con la paleontología.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad