Mauricio Antón visita el MUPA: arte, ciencia y paleontología en una conferencia única

Como broche final a la exposición “Mauricio Antón: Arte y Paleontología”, el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) tiene el honor de recibir al prestigioso ilustrador y paleoartista Mauricio Antón. La cita será el próximo 15 de mayo a las 18:30 horas, en una conferencia que promete ser tan inspiradora como didáctica.

Durante el encuentro, Antón compartirá con el público su fascinante proceso de trabajo, en el que se entrelazan el rigor científico, la observación anatómica y la sensibilidad artística para dar vida a criaturas extintas. Su obra es un puente entre la ciencia y el arte, y ha sido clave en la forma en que hoy visualizamos la vida del pasado.

Esta será una oportunidad única para conocer en persona a uno de los referentes mundiales del paleoarte, descubrir los secretos detrás de sus ilustraciones y sumergirse en el universo que conecta fósiles, historia natural y creatividad.

La entrada es libre hasta completar aforo. ¡No te lo pierdas!

Llega una nueva edición del Geolodía

El Geolodía es una actividad de divulgación científica centrada en la geología, que se celebra simultáneamente en todas las provincias españolas. Se trata de una salida al campo dirigida por geólogos, quienes explican el entorno geológico del lugar. Este año, en la provincia de Cuenca, tendrá lugar el sábado 10 de mayo bajo el lema “Rocas antiguas de la Serranía Conquense”.

Acaba de comenzar el periodo de inscripción ¡date prisa que las plazas vuelan!

geolodiacuenca25@gmail.com

Más información en: https://geolodia.es/geolodia-2025/cuenca-2025/

Celebramos el Día del Árbol y la Poesía

Hace unos días el Museo celebró el el Día del Árbol y la Poesía 2025.

La jornada comenzó con la realización de talleres, plantaciones y cuentacuentos con la participación de 220 niños.

A continuación tuvimos un acto institucional, presentando el “Paseo Botánico-Literario” del MUPA, con la presencia de Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura.

Para finalizar hemos plantado un esqueje originario del laurel que Gustavo Adolfo Bécquer plantó en su casa de Toledo, rendimos homenaje al escritor conquense y toledano Santiago Palomero. Gracias a la Real Fundación de Toledo por entregarnos el este laurel.

Charlas y actividades en el Yacimiento de Carrascosa y Loranca

Los próximos días 3, 5, 10 y 12 de septiembre a las 19:30 tendremos charlas y actividades en el Centro Cultural EL SILO, en Carrascosa del Campo (Cuenca). El martes 3 de septiembre Mercedes Llandres, técnico en Paleontología del Museo, imparte la charla «Presente y futuro de los yacimientos de Cuenca». El jueves 5 será el turno de Ignacio A. Lazagabaster bajo el título «Excavando a nuestros antepasados: de África a la Península Ibérica».

Guillermo Navalón, de la Universidad de Cambridge, será en encargado de la charla del día 10 sobre «Los dinosaurios que sobrevivieron: de Brasil a la Península Ibérica». Por último Juan L. Cantalapiedra concluye el ciclo con «¿Por qué buscamos fósiles?».

Visita Ayuntamiento de Tamajón y CIPAT

Nos han visitado representantes del Ayuntamiento de Tamajón (Guadalajara) y el CIPAT (Centro de Interpretación Paleontológico y Arqueológico de Tamajón) con los que el MUPA sigue colaborando.

En su área de paleontología, el CIPAT aloja una colección de 24 fósiles del Cretácico Superior (90-85 millones de años) entre los que destaca la huella de un cocodrilomorfo encontrada en la localidad.

Este centro se inauguró en 2021 y se ha convertido en un motor de desarrollo contra la despoblación en la Sierra Norte de Guadalajara.

Jornadas de Formación para docentes

EL MUPA COMO ESPACIO EDUCATIVO – EL USO DIDÁCTICO DE LOS FÓSILES

Se realizará los días 23 y 24 de mayo en el MUPA.

La inscripción se realiza a través de la web del Centro Regional de Formación del Profesorado de la JCCM.   Inicio – Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla la Mancha

PROGRAMA

Jueves 23 de mayo

  • 09:45 – 10:15. Acreditación y recogida de documentación.
  • 10:15 – 10:30. Presentación de las jornadas.
  • 10:30 – 12:00. “Una de dinosaurios”. Dª Mercedes Llandrés Serrano. Paleontóloga del Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha. 
  • 12:00 – 12:30. Descanso.
  • 12:30 – 14:00. «Caminando entre dinosaurios”. Dª Irene Prieto Saiz. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha. 
  • 16:00 – 17:30. “¿Qué podemos aprender de los fósiles?” Gabinete Didáctico Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha. 
  • 17:30 – 19:00. Taller “Micro y Macropaleontología”. Gabinete Didáctico Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha. 

Viernes 24 de mayo

  • 10:00 – 11:30. “Más allá de la superficie”. D. Carlos Álvarez Herraiz. Profesor del IES Fernando Zóbel.
  • 11:30 – 12:00. Descanso.
  • 12:00 – 13:30. Taller “Fósil o no”. Gabinete Didáctico del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. 
  • 13:30 – 14:00. Cierre de las jornadas.

Semana de la Ciencia en MUPA

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) celebra la Semana de Ciencia con un plan de actividades que tendrán lugar entre el 14 y 19 de noviembre, bajo el lema “Fósiles vivientes”.

A través de una exposición temporal, con fondos propios del MUPA, y de varios talleres para escolares de primaria, del 14 al 17, y para todos los públicos, sábado 18 y domingo 19, esta Semana de la Ciencia abordará con carácter didáctico la existencia de especies animales y vegetales consideradas fósiles vivientes, por haber sobrevivido a una o varias extinciones con un mínimo grado de evolución, y nos permiten conocer mejor cómo era la vida y el paisaje en nuestro planeta en tiempos remotos.

La actividad abierta a todos los públicos se desarrollará en el MUPA: todos los niños y niñas que participen y consigan completar correctamente las pruebas previstas entrarán en el sorteo de 10 lotes de regalo.

MUPA celebra el Día de los Museos

El Museo de Paleontología se une a la celebración del Día de los Museos.

A partir del 18 de mayo y hasta el 21 tendrá lugar una actividad familiar a manualidades a lo largo del día. El mismo día se presentará el fósil del mes: «Los trilobites».

El 19 de mayo se celebrará el Taller inclusiVODS, donde es imprescindible reservar. El día siguiente continúan los talles y los cuentacuentos y el programa concluye el 21 con un taller educativo sobre Darwin.

Participa en el VII Certamen de relatos «Querida Madre Tierra»

Desde el programa Biblioteca Solidaria, gestionado por Fundación Impulsa CLM  y el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha desarrollan el VII certamen de dibujo y escritura “Querida Madre Tierra”, que pretende concienciar a todo mundo sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Tiene como objetivo frenar la superpoblación, la contaminación y el uso responsable de los recursos naturales.

En la plantilla habilitada para ello, el alumnado de educación infantil realizará un dibujo o composición artística sobre la importancia del cuidado del planeta.

En los niveles de primaria, el alumnado escribirá un texto que guarde el formato de una carta dirigida a nuestra Querida madre Tierra (redactar en el modelo).

Más información consultar en las bases:

Continúan nuestras Conferencias Científicas

El próximo jueves, el MUPA ofrece una de sus conferencias mensuales abierta a todo el público, “Si lo conoces lo estimas. La protección del Patrimonio Paleontológico”. Esta charla tendrá lugar el jueves, 27 de octubre a las 19:00 horas, en el salón de actos del MUPA. En esta ocasión la conferencia corre a cargo de la D. Honorio Álvarez García, técnico superior del servicio de patrimonio de Castilla-La Mancha. Esta conferencia se encuentra dentro de las actividades programadas con motivo del Día Internacional del Fósil.

Honorio Álvarez es arqueólogo de formación, actualmente es Técnico Superior de Patrimonio Histórico en la Viceconsejería de Cultura y Deportes. A lo largo de su trayectoria profesional en los ámbitos privado y público ha dirigido diversas excavaciones arqueológicas centradas en diversos periodos históricos, desde el paleolítico a la Edad Moderna. Firmemente comprometido con la protección del patrimonio cultural ha participado en la redacción del Inventario del Patrimonio Cultural de más de sesenta localidades de las provincias de Ciudad Real y Cuenca. Alterna su producción científica, plasmada en decenas de escritos, con la divulgativa centrada en el montaje de centros expositivos, comisariado de exposiciones temáticas temporales, conferencias y la literatura de temática histórica. 

Esta vez la conferencia se centrará en el patrimonio paleontológico, que desgraciadamente es objeto de múltiples agresiones y expolios. El patrimonio ha de ser gestionado con el claro objetivo de su protección y su difusión mediante una efectiva política de prevención para evitar su destrucción. Para ello se ha ido creando un amplio corpus legislativo que incluye variopintas figuras de protección. Todo ello ha de partir de una labor previa de conocimiento que conducirá a su estima. En este caminar es fundamental una labor de difusión que no es otra cosa que llegar a la gente, educar y explicar para valorar un Patrimonio que es no renovable, único, y por tanto invaluable e incalculable. El patrimonio paleontológico ni se compra ni se vende. Se tiene o no se tiene.

Estas ponencias divulgativas están destinadas para estudiantes y adultos que estén interesados en la temática paleontológica. No hace falta hacer reserva previa y son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad