El MUPA acoge la I Olimpiada de Ciencias Juvenil

La I Olimpiada Científica Juvenil llega pisando fuerte. La primera edición de esta olimpiada científica, dirigida a alumnos de la ESO, ha contado con la participación de 861 alumnos de apenas 15 años, repartidos por varias ciudades del territorio español. El viernes 27 de septiembre, fueron los estudiantes de Castilla-La Mancha los que participaron teniendo como sede el Museo regional de Paleontología en Cuenca.

Detrás de esta olimpiada se encuentra QuinteScience, la asociación nacional – juvenil y sin ánimo de lucro- de antiguos participantes en las olimpiadas científicas como las de Biología o Geología. El grupo de jóvenes que la compone lleva casi una década organizando eventos para la promoción del papel de la ciencia en la sociedad, tanto desde la perspectiva de la divulgación como de la educación. Este nuevo proyecto surge a raíz de la Olimpiada Científica Juvenil Internacional, evento que cuenta con una larga trayectoria y la participación de un centenar de países.

Cuenca fue la sede castellano-manchega de la olimpiada, donde la participación fue de 48 alumnos de 7 centros de la región. Los estudiantes se enfrentaron a un examen tipo test que valoraba a parte de los conocimientos, la capacidad de razonamiento y la creatividad.

La prueba se llevó a cabo en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha y los ganadores de la fase autonómica fueron tres alumnos del IES Bachiller Sabuco de Albacete. Este equipo pasará a la Fase Nacional que se celebrará entre los días 16 y 19 de octubre en Santiago de Compostela.

 

  • Vuelve el programa “ConCienciAcción” del MUPA con charlas científicas y proyecciones de películas para acercar a la sociedad el mundo de la Paleontología.
  • “El Enigma de las Extrañas Criaturas: Historia Evolutiva de los Giraffomorpha”, es el título con el que inauguramos este nuevo ciclo de conferencias que será el jueves, 24 de octubre en el salón de actos del museo.

Cuenca, 2 de octubre de 2019. 

Comenzamos un nuevo curso con el programa “ConCienciAcción” lleno de actividades, entre ellas conferencias y la proyección de una película “El Valle de Gwangi”, con motivo de su 50 aniversario.  La primera cita la tenemos el próximo jueves, 24 de octubre a las 19:00 horas, en el salón de actos del MUPA con la charla “El Enigma de las Extrañas Criaturas: Historia Evolutiva de los Giraffomorpha” a cargo del Dr. Israel M. Sánchez, que inicia este ciclo junto a otras temáticas como es la paleoilustración, los dinosaurios en el cine o los 50 años de trabajo en la paleontología de Castilla-La Mancha.

Israel M. Sánchez es Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, donde terminó su licenciatura como biólogo en 1996. Aunque como paleobiólogo comenzó estudiando équidos miocenos del género Anchitherium en el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC (Madrid), realizó su tesis doctoral en rumiantes, concretamente en mósquidos, en la misma institución. Actualmente es Investigador Asociado del Institut Català de Paleontologia (Barcelona). Israel M. Sánchez está considerado uno de los mayores especialistas mundiales en su campo, con una extensa lista de publicaciones que han resultado claves para entender la evolución de Ruminantia.

Esta vez, se va a hablar de uno de los mamíferos más curiosos que hay en el museo. Se trata de Xenokeryx amidalae. Además, se abordará el tema de los jiráfidos (jirafa y okapi), emblemáticos animales del continente africano, que son unos de los más extraños y cautivadores que existen. Con ayuda de los fósiles de un rumiante (Xenokeryx amidalae) que vivió en lo que ahora es Cuenca hace unos 15 millones de años, hemos conseguido reunir algunas de estas piezas y encajar parte del puzzle sobre la historia evolutiva del linaje de las jirafas, y de los otros rumiantes más estrechamente emparentados con ellas. En esta conferencia vamos a viajar al pasado para mostrar a grandes rasgos cómo eran, dónde vivían, y cómo evolucionaron estas extrañas criaturas de las cuales nos queda ya tan poco.

Estas charlas están destinadas para estudiantes y adultos que estén interesados en la temática paleontológica. No hace falta hacer reserva previa y son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

Tenemos nuevo habitante en el exterior del Museo

Hace pocos días el exterior del Museo ha aumentado con una réplica de Titanosaurio. Nuestro nuevo habitante mide nada menos que 24 metros de largo, tiene una altura de seis metros, y un peso total de 1.500 kilogramos.

La réplica se ha construido gracias al convenio firmado entre Red Eléctrica Española (REE) y la Fundación Impulsa. Esta actuación en el exterior pretende convertir la parcela en un Parque Paleontológico que resulte un complemento didáctico, divulgativo y lúdico para el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha.

El Parque Infantil tematizado, un espacio continuo atractivo para los visitantes con menores, en el cual los más pequeños pueden disfrutar mientras que los mayores descansan. Se ha modificado la jardinería con nuevas plantaciones de árboles buscando una mayor coherencia con el ambiente de los dinosaurios: ginkgos, cedros…

Otro de los atractivos de un paseo por este jardín son las vistas al casco antiguo de la ciudad de Cuenca.

Concurso Septiembre MUPA

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ORGANIZADORA

El Museo de Paleontología (MUPA), gestionado por Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, con domicilio social en Toledo, Calle Río Cabriel Nº12, y provista de Código de Identificación Fiscal (CIF) número G-45418985 ha organizado esta promoción basada en el regalo de un lote de productos de Castilla-La Mancha valorado en 100 € a los seguidores de los perfiles del Museo de Paleontología.

FECHAS DE COMIENZO Y FINALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA Y ÁMBITO GEOGRÁFICO

La fecha de inicio de la campaña será el lunes 9 de septiembre de 2019 a las 10:00 h y finalizará el día 23 de septiembre de 2019 a las 0:00h. Se podrá participar sólo en ese período de tiempo. Más adelante se concretan condiciones. MUPA se reserva el derecho a aplazar o ampliar el período de la campaña en caso de fuerza mayor, así como la facultad de interpretar los presentes términos y condiciones legales.

REGLAS Y CONDICIONES PARA PARTICIPAR

Podrán participar en la campaña aquellas personas físicas mayores de 18 años con residencia en España. No podrán participar menores de 18 años y empleados o familiares que trabajen para MUPA.

Condiciones para poder participar:

1. Seguir a alguno de los perfiles de Facebook, Twitter o Instagram de MUPA.

2. Compartir, Me Gusta y nombrar a 3 personas en el caso de Facebook, retuitear y nombrar a tres personas en Twitter o hacer Repost y nombrar a tres personas en Instagram, sobre la publicación que compartiremos en los perfiles de redes sociales.

5. Las bases estarán colgadas en la web Oficial de MUPA (www.mupaclm.es).

Para poder ser obsequiado con el regalo, el perfil social tendrá que ser público.

MUPA se reserva el derecho a efectuar cambios en la campaña durante su desarrollo, si se produjera alguna causa que impida llevarla a buen término o con el fin de mejorar su avance, asimismo se reservará la posibilidad de rechazar el registro de aquellos participantes cuyos datos no estén completos o sus participaciones no cumplan todos los requisitos para poder participar.

6. El mero hecho de participar en esta promoción implica la aceptación de las presentes bases sin reservas.

7. El premio se halla sometido a la legislación fiscal vigente.

SELECCIÓN DEL GANADOR Y MODALIDAD DE LA CAMPAÑA

MUPA regalará tras un sorteo que será colgado en las redes, un lote de productos de Castilla-La Mancha valorado en 100 €.

El lunes 23 de septiembre se cerrará el plazo a las 0:00h.

Habrá un único afortunado. Dicho ganador/a será la persona elegida por sorteo (colgado en las redes sociales de MUPA) que haya realizado las acciones indicadas anteriormente.

MUPA queda eximida de cualquier responsabilidad en caso de existir algún error en los datos facilitados por los ganadores que impida su identificación.

CARACTERÍSTICAS DEL REGALO OFRECIDO

El regalo que MUPA ofrece a los participantes es un lote de productos de Castilla-la Mancha valorado en 100 €.

MUPA anunciará el ganador/a en las redes sociales y se facilitará un email para que la persona se ponga en contacto y canjear el premio.

Los ganadores no podrán cambiar o ampliar el premio o a canjearlo por un premio en metálico. Así mismo la asignación del premio será nominativa, no estando permitida la cesión a terceros o modificación de la figura del ganador.

PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Los datos suministrados por los participantes serán tratados confidencialmente y recopilados en un fichero automatizado de datos de carácter personal, siendo MUPA titular y responsable de dicho fichero, con el objetivo de:

– Gestionar la participación de los concursantes y ponerse en contacto con ellos.

– Comunicarles que han sido afortunados de la campaña.

MUPA garantiza el cumplimiento íntegro de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal en el tratamiento de los datos personales recogidos en esta campaña, en especial en lo que se refiere a la atención del ejercicio de los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos personales de los participantes. Como dirección donde se efectúe derechos de rectificación, acceso u oposición será Calle Río Cabriel Nº12, 45007 Toledo.

PENALIZACIONES EN CASO DE USO FRAUDULENTO

MUPA se reserva el derecho de ejercer cuantas acciones le correspondan contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado como manipulación o falsificación de la campaña.

MUPA queda eximida de cualquier responsabilidad por daños y perjuicios que puedan deberse a la falta temporal de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento de la aplicación mediante la que se participa en la promoción, a la defraudación de la utilidad que los usuarios hubieren podido atribuir a la misma y al acceso a las distintas páginas y envíos de respuestas de participación a través de Internet.

ESTA CAMPAÑA NO ESTÁ VINCULADA A NINGUNA PLATAFORMA O RED SOCIAL

Facebook, Twitter e Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni está asociado a ella. El participante está proporcionando su información y datos a MUPA.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES LEGALES

La participación en la campaña implica la aceptación de los presentes términos y condiciones legales. Cualquier manifestación de no aceptación de la totalidad o parte de las bases legales implicará la exclusión del participante y, como consecuencia de ello la MUPA quedará liberada del cumplimiento de la obligación contraída con este participante.

Las presentes condiciones generales se interpretarán conforme a la Ley española. Para todo lo relativo a la interpretación, cumplimiento y ejecución de las presentes condiciones, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o privilegio que pudiera corresponderles, se someten de modo formal a la jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales de Toledo, aplicándose la Legislación Fiscal vigente.

El Museo de Paleontología finaliza su ciclo de conferencias sobre Paleontología con el yacimiento de Loranca del Campo

Se cierra el ciclo de charlas de contenido paleontológico en el MUPA con la conferencia “El Yaciminto de Loranca del Campo” a cargo del Dr. Jorge Morales. Tendrá lugar en el salón de actos del MUPA el 27 de junio a las 19:00 horas.

Jorge Morales es  licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera científica se ha desarrollada en el CSIC del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Ha sido Jefe de Unidad Estructural de Paleontología y Estratigrafía y Vicedirector del MNCN. Actualmente es Profesor de Investigación del CSIC desde el año 2006 y responsable científico de las colecciones de paleontología. Ha realizado y dirigido excavaciones en yacimientos neógenos de casi todas las cuencas continentales españolas, destacando las 22 campañas de excavación en los yacimientos del Cerro de Batallones (Madrid) y las 11 campañas de campo en Namibia, en colaboración con el College de France y el Museum National d’Histoire Naturelle, de París. Ha dirigido 24 tesis doctorales y ha realizado más de 350 publicaciones en capítulos y revistas nacionales e internacionales.

Esta conferencia, organizada por el Museo de Paleontología de CLM, tiene la satisfacción de cerrar este ciclo de conferencias con el Dr. Jorge Morales, que nos acercará esta vez al mundo de los mamíferos. La gran cantidad y calidad de los yacimientos paleontológicos de Castilla-La Mancha, en las que quedaron fosilizados los restos de estos mamíferos, nos permite recrear estas asociaciones faunísticas del pasado y los ambientes en las que se desarrollaron. Como en un álbum de familia, durante la conferencia veremos a estos grandes del pasado; mastodontes y elefantes, rinocerontes, cebras y caballos, jirafas y grandes depredadores como los anficion o los tigres dientes de sable que empequeñecen a los mayores carnívoros actuales. Nos acercaremos a la historia de los mamíferos, que dieron lugar a una extraordinaria radiación adaptativa dejando un amplio registro y que todavía somos capaces de percibir en la naturaleza actual de África.

Esta conferencia está dirigida a estudiantes y adultos que estén interesados en la paleontología. No hace falta hacer reserva previa y las conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo al 969 27 17 00. Te esperamos.

¡Vamos a celebrar el Día Internacional de los Museos!

El próximo sábado 18 se celebra el Día Internacional de los Museos. Y desde el Museo de Paleontología nos unimos a esta cita con actividades en el Museo y fuera, además de la entrada gratuita para todos los visitantes.

Para comenzar la mañana de 10: 00 a 14:00 los pequeños de la casa podrán disfrutar con:

-Mupa FotoCall: fotos en familia con los dinosaurios más divertidos, un recuerdo muy especial para tod@s.

-Comecocos dinosaurios: construye un famoso juego muy popular para conocer mejor a los dinos de nuestro Museo.

-Dino-Cómic: para los pequeños más aficionados a los cómics les invitados a diseñar el suyo propio con el Concavenator como protagonista.

-Dinos Mupa Vs Dinos Animados: conoce alguno de los animales más famosos que vivieron en el Cretácico consuenes comparándolos con los personajes de la película «Caminando entre dinosaurios» a través de un divertido cuaderno de actividades.

Y si quieres seguir disfrutando de día con nosotr@s te invitamos a una actividad fuera del Museo de 8:00 a 16:00: Visita al Yacimiento  Paleontológico de Las Hoyas.

El Museo de Paleontología nos acerca el mundo de los fósiles a través de charlas científicas, esta vez se hablará de geología

El  jueves, 23 de mayo a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la conferencia de este mes, del programa “ConCienciAcción” dedicado a la divulgación de la Paleontología. En esta ocasión contamos con una investigadora de excepción y muy vinculada a Cuenca, la Dra. Marian Fregenal, con la conferencia “Paisajes de Agua y Tiempo: Un paseo cretácico por la Serranía de Cuenca desde Las Hoyas a Lo Hueco”.

Marian Fregenal es doctora del Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología  de la facultad de Ciencias Geológicas en la Universidad Complutense de Madrid. Sus áreas de conocimiento son la estratigrafía, sedimentología y análisis de cuencas. Es especialista en cuencas y sistema sedimentarios continentales, con énfasis en carbonatos continentales, en geología del Mesozoico de la Cordillera Ibérica, en especial de la Serranía de Cuenca, y con un amplio conocimiento del Cretácico y su evolución paleogeográfica. Además, es investigadora del equipo de Las Hoyas desde 1992. Tiene numerosas publicaciones nacionales e internacionales, así como comunicaciones  en congresos nacionales e internacionales; cursos y conferencias en diversas instituciones.

Esta conferencia nos ilustrará sobre el Cretácico de la Serranía de Cuenca, que contiene un registro geológico y paleontológico excepcional y clave para la comprensión de los procesos de evolución geológicos y biológicos que darán lugar al mundo tal y como lo conocemos hoy en día. El Cretácico de la Serranía es un puente entre dos universos. Un tiempo que comienza en un mundo con una  configuración paleogeográfica antigua, de paisajes planos y climas cálidos, poblados por ecosistemas en tránsito hacia organizaciones ecológicas más modernas y complejas. Un tiempo que terminará con la edificación de una cadena de montañas, bosquejo  del paisaje que hoy contemplamos, y con la desaparición de los ecosistemas en los que los dinosaurios vivieron su tiempo. Las Hoyas y Lo Hueco representan el comienzo y el fin de ese tiempo, paisajes de apertura y cierre en cuyas aguas quedaron registrados sedimentos y organismos que hoy nos cuentan la historia de un tránsito en el que lo antiguo deviene en moderno.

Esta conferencia está destinada para estudiantes y adultos que estén interesados en la temática paleontológica y geológica. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

 El Museo de Paleontología y el Museo de las Ciencias colaboran en la organización del Geolodía. 

El Geolodía consiste en una excursión de campo guiada por geólogos, totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público, siempre que no tenga especiales dificultades de movilidad. Se realiza en lugares interesantes por su entorno geológico, dando una información rigurosa a nivel divulgativo. Con el lema « Mira lo que pisas » se trata de enseñar a ver estos lugares con “ojos geológicos”, y a vislumbrar algunos aspectos de cómo funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos totalmente. Es también una manera de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio geológico y de fomentar su disfrute turístico. Desde el año 2011 se realiza un Geolodía por provincia en el segundo fin de semana de mayo. Esta iniciativa está coordinada por la Sociedad Geológica Española (SGE), la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Todos los detalles pueden consultarse en la página web de la Sociedad Geológica Española.

https://geolodia.es/ediciones/geolodia-2019/

En su organización colaboran múltiples universidades, centros de investigación, geoparques, administraciones y entidades privadas. Más de 500 profesionales de la geología participan de forma voluntaria en cada edición, eligen lugares de interés por su entorno geológico, preparan geologuías divulgativas y diseñan y explican atractivas rutas. Además, colaboran el Museo de Paleontología, el Museo de las Ciencias de C-LM y otras entidades como Geodiscover y la fábrica de chocolate Abadía de Jábaga.

En el Geolodía de Priego: la escultura del agua, se realizarán dos cortos recorridos a pie, uno por el monasterio de San Miguel de las Victorias, para conocer el anticlinal del Estrecho de Priego, ver algunos fósiles y visualizar el contacto de los materiales de la Sierra de Bascuñana con formaciones más recientes de la cuenca de Loranca. El otro recorrido será por un sendero, cercano a la plaza de toros, que desciende hasta el puente Allende y permite ver la geomorfología del valle del río Escabas.

Por la tarde, a partir de las 16 horas, el maestro alfarero D. Jesús Parra, realizará un taller de alfarería en el que mostrará los tipos de arcilla de la zona, explicará los secretos del oficio y hará una demostración práctica. La asistencia será opcional, previa aportación de 5 €/persona.

El punto de encuentro es el sábado, 11 de mayo a las 10:00 horas en la plaza de toros de Priego con vehículos particulares. La inscripción para la ruta es gratuita, hasta completar 120 plazas y se realizará a través del correo electrónico geolodiacuenca2019@gmail.com.

Descarga la guía:

Geologuía Cuenca 19

MUPA acoge el II Encuentro Nacional del Viajero Responsable en Cuenca.

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha ha acogido la segunda edición de esta iniciativa de turismo sostenible organizada por la Fundación InterMundial y la Junta de Castilla-La Mancha que se llevó a cabo a finales de marzo. Un centenar de bloggers e influencers de viaje se dieron cita en Cuenca para  “fomentar el networking entre bloggers y la ciudad destino y reforzar su presencia online en un evento 2.0 de estas características”.

 

Talleres y ponencias especializadas como  #ViajarSinPlástico de Carla Llamas; un workshop sobre 5 rutas responsables por descubrir en Cuenca a cargo de la periodista Belén Kayser; una visita cultural, un food tour para conocer la gastronomía conquense y actividades de ecoturismo en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca fueron algunos de los contenidos de esta cita.

 

 

Durante estos días los participantes tuvieron tiempo de recorrer nuestro Museo y dejar sus imágenes en las redes sociales.

 

¡Muchas gracias por la visita y os esperamos muy pronto de nuevo!

Conferencia «Los Félidos: dientes de sable»

El próximo jueves, 11 de abril a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la cuarta conferencia de este nuevo ciclo del programa “ConCienciAcción” dedicado a la divulgación de la Paleontología. En este caso con la conferencia “Los Félidos, dientes de sable” a cargo de D. Manuel Salesa Calvo.

Manuel Salesa es especialista en carnívoros del Mioceno-Plioceno, principalmente félidos, anficiónidos, mustélidos y ailúridos. Paleontólogo de vocación, se licenció en Ciencias Biológicas en 1996, y posteriormente realizó su tesis doctoral sobre una de las especies de félidos “dientes de sable” del yacimiento madrileño de Batallones, Promegantereon ogygia. Ha trabajado como investigador en universidades del Reino Unido y Portugal. Desde 2016 es Investigador Distinguido en el departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, donde desarrolla su línea de investigación en carnívoros fósiles. Con más de 100 publicaciones científicas, ha participado en 63 campañas de excavación paleontológica, y es coautor de 24 nuevos taxa.

La conferencia de este mes tratará sobre los félidos “dientes de sable” que son unos animales fascinantes que permanecen en el imaginario colectivo como símbolo del cazador invencible, feroz, peligroso… Los primeros fósiles de este grupo aparecen hace unos 14 millones de años, y las últimas especies se extinguieron hace tan sólo 11.000 años. En España tenemos uno de los yacimientos más importantes del mundo para el estudio de los félidos “dientes de sable”, el Cerro de los Batallones, situado a sólo 30 km al sur de Madrid, que ha proporcionado miles de fósiles de estos y otros animales del Mioceno superior (hace 9 millones de años). Si quieres saber cómo evolucionaron los “dientes de sable”, qué presas cazaban, por qué eran tan largos sus caninos, qué especies hubo en Cuenca, o la causa de su extinción, tienes una cita con Manuel Salesa.

Esta conferencia está destinada para estudiantes a partir de 4º ESO y adultos que estén interesados en la temática paleontológica. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad