Conferencia «Los Félidos: dientes de sable»

El próximo jueves, 11 de abril a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la cuarta conferencia de este nuevo ciclo del programa “ConCienciAcción” dedicado a la divulgación de la Paleontología. En este caso con la conferencia “Los Félidos, dientes de sable” a cargo de D. Manuel Salesa Calvo.

Manuel Salesa es especialista en carnívoros del Mioceno-Plioceno, principalmente félidos, anficiónidos, mustélidos y ailúridos. Paleontólogo de vocación, se licenció en Ciencias Biológicas en 1996, y posteriormente realizó su tesis doctoral sobre una de las especies de félidos “dientes de sable” del yacimiento madrileño de Batallones, Promegantereon ogygia. Ha trabajado como investigador en universidades del Reino Unido y Portugal. Desde 2016 es Investigador Distinguido en el departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, donde desarrolla su línea de investigación en carnívoros fósiles. Con más de 100 publicaciones científicas, ha participado en 63 campañas de excavación paleontológica, y es coautor de 24 nuevos taxa.

La conferencia de este mes tratará sobre los félidos “dientes de sable” que son unos animales fascinantes que permanecen en el imaginario colectivo como símbolo del cazador invencible, feroz, peligroso… Los primeros fósiles de este grupo aparecen hace unos 14 millones de años, y las últimas especies se extinguieron hace tan sólo 11.000 años. En España tenemos uno de los yacimientos más importantes del mundo para el estudio de los félidos “dientes de sable”, el Cerro de los Batallones, situado a sólo 30 km al sur de Madrid, que ha proporcionado miles de fósiles de estos y otros animales del Mioceno superior (hace 9 millones de años). Si quieres saber cómo evolucionaron los “dientes de sable”, qué presas cazaban, por qué eran tan largos sus caninos, qué especies hubo en Cuenca, o la causa de su extinción, tienes una cita con Manuel Salesa.

Esta conferencia está destinada para estudiantes a partir de 4º ESO y adultos que estén interesados en la temática paleontológica. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

El Museo de Paleontología nos acerca el mundo de los fósiles a través de charlas científicas, esta vez se hablará de reconstrucciones paleontológicas.

 

El próximo jueves, 28 de marzo a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la tercera conferencia de este año, dedicado a la divulgación de la Paleontología. En esta ocasión contamos con un paleoilustrador de reconocimiento mundial, D. Mauricio Antón Ortúzar, con la conferencia “La Máquina del Tiempo: Métodos de trabajo en la reconstrucción del pasado”.

Mauricio Antón es ilustrador paleontológico profesional desde 1988, cuando contribuyó con sus ilustraciones a la exposición “Historia de la vida y de la Tierra” del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC. Desde entonces ha trabajado para numerosas exposiciones en museos de todo el mundo, desde el American Museum of Natural History en NYC hasta el National Museum of Tanzania. En 2006 ganó el premio “Lanzendorf” de la Society of Vertebrate Paleontology a la mejor ilustración científica. Su trabajo de ilustrador es inseparable de su labor como investigador, que le ha llevado a publicar numerosos artículos científicos en revistas de impacto. Es autor e ilustrador de los libros “El secreto de los fósiles” y “Sabertooth”, medalla de oro 2014 del Independent Publisher Awards al mejor libro científico publicado en USA. Ha publicado e ilustrado numerosos artículos de divulgación, y colaborado con la BBC y National Geographic en la producción de documentales paleontológicos.

¿Cómo podemos conocer y visualizar la apariencia de las especies que desaparecieron de la tierra hace miles o millones de años? Lo hacemos mediante la ilustración paleontológica, una disciplina de trabajo que combina ciencia y arte para crear imágenes rigurosas de la vida del pasado. El método de trabajo que se utiliza para la reconstrucción de las especies extintas requiere una comparación minuciosa de la morfología de los fósiles con la anatomía de especies actuales emparentadas. Esta labor de investigación detectivesca debe combinarse con un dominio de las técnicas artísticas de dibujo, pintura, escultura e incluso animación para permitir la elaboración de imágenes que transmitan instantáneamente un volumen enorme de información paleobiológica.

Esta conferencia está destinada para estudiantes y adultos que estén interesados en la temática paleontológica. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

El Museo de Paleontología de C-LM acoge por tercer año consecutivo las pruebas de selección de la X Olimpiada de Geología de la provincia de Cuenca

 

El pasado sábado, 23 de febrero, se celebró la X Olimpiada de Geología a nivel provincial en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, donde tanto alumnos, profesores y familiares acompañantes pudieron disfrutar de una visita guiada a través de los yacimientos más relevantes de nuestra región. Y cómo no, nuestro “dinowalking” puso la nota más divertida. La Olimpiada Española de Geología es una competición académica promovida por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) en colaboración con la Sociedad Geológica de España (SGE). En la que también han participado la Junta de Comunidades de C-LM y la Universidad de C-LM.

Estas olimpiadas están dirigidas al alumnado de 4º ESO y Bachillerato con el objetivo de resaltar la importancia de la Geología en el mundo actual promoviendo su progreso y divulgación, estimular e implicar a los jóvenes en el conocimiento de esta ciencia y reconocer y premiar el esfuerzo del alumnado. Además, poner en valor todas aquellas carreras universitarias relacionadas con esta asignatura.

Han participado más de 50 alumnos de cuatro centros de Secundaria de Cuenca capital y otro centro de la provincia, Valera de Abajo. Los dos finalistas de esta fase provincial pasarán a la X Olimpiada Nacional de Geología que se desarrollará el 6 de abril en Cáceres. Los finalistas han sido Ignacio Cascón Hernández  (IES Alfonso VIII) y Marco Miguel Arones Abad (IES Pedro Mercedes). La entrega de certificados y premios corrió a cargo de Dª Mª Ángeles Hernández, Directora Provincial de Educación, D. Santiago Langreo, Director del Museo de Paleontología de C-LM y Dª Marta Fernández, Delegada de la AEPECT en C-LM. Mucha suerte para nuestros geolímpicos conquenses.

Enamórate de Pepito – Concurso Febrero

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ORGANIZADORA

El Museo de Paleontología (MUPA), gestionado por Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, con domicilio social en Toledo, Calle Río Cabriel Nº12, y provista de Código de Identificación Fiscal (CIF) número G-45418985 ha organizado esta promoción basada en el regalo de un lote de productos de Castilla-La Mancha valorado en 100 € a los seguidores de los perfiles del Museo de Paleontología.

FECHAS DE COMIENZO Y FINALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA Y ÁMBITO GEOGRÁFICO

La fecha de inicio de la campaña será el lunes 11 de febrero de 2019 a las 10:00 h y finalizará el día 28 de febrero de 2019 a las 0:00h. Se podrá participar sólo en ese período de tiempo. Más adelante se concretan condiciones. MUPA se reserva el derecho a aplazar o ampliar el período de la campaña en caso de fuerza mayor, así como la facultad de interpretar los presentes términos y condiciones legales.

REGLAS Y CONDICIONES PARA PARTICIPAR

Podrán participar en la campaña aquellas personas físicas mayores de 18 años con residencia en España. No podrán participar menores de 18 años y empleados o familiares que trabajen para MUPA.

Condiciones para poder participar:

1. Seguir a alguno de los perfiles de Facebook, Twitter o Instagram de MUPA.

2. Compartir, Me Gusta y nombrar a 3 personas en el caso de Facebook, retuitear y nombrar a tres personas en Twitter o hacer Repost y nombrar a tres personas en Instagram, sobre la publicación que compartiremos en los perfiles de redes sociales.

5. Las bases estarán colgadas en la web Oficial de MUPA (www.mupaclm.es).

Para poder ser obsequiado con el regalo, el perfil social tendrá que ser público.

MUPA se reserva el derecho a efectuar cambios en la campaña durante su desarrollo, si se produjera alguna causa que impida llevarla a buen término o con el fin de mejorar su avance, asimismo se reservará la posibilidad de rechazar el registro de aquellos participantes cuyos datos no estén completos o sus participaciones no cumplan todos los requisitos para poder participar.

6. El mero hecho de participar en esta promoción implica la aceptación de las presentes bases sin reservas.

7. El premio se halla sometido a la legislación fiscal vigente.

SELECCIÓN DEL GANADOR Y MODALIDAD DE LA CAMPAÑA

MUPA regalará tras un sorteo en una aplicación que será grabado y colgado en las redes, un lote de productos de Castilla-La Mancha valorado en 100 €.

El lunes 25 de febrero se cerrará el plazo a las 0:00h.

Habrá un único afortunado. Dicho ganador/a será la persona elegida por sorteo (grabado y colgado en las redes sociales de MUPA) que haya realizado las acciones indicadas anteriormente.

MUPA queda eximida de cualquier responsabilidad en caso de existir algún error en los datos facilitados por los ganadores que impida su identificación.

CARACTERÍSTICAS DEL REGALO OFRECIDO

El regalo que MUPA ofrece a los participantes es un lote de productos de Castilla-la Mancha valorado en 100 €.

MUPA anunciará el ganador/a en las redes sociales y se facilitará un email para que la persona se ponga en contacto y canjear el premio.

Los ganadores no podrán cambiar o ampliar el premio o a canjearlo por un premio en metálico. Así mismo la asignación del premio será nominativa, no estando permitida la cesión a terceros o modificación de la figura del ganador.

PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Los datos suministrados por los participantes serán tratados confidencialmente y recopilados en un fichero automatizado de datos de carácter personal, siendo MUPA titular y responsable de dicho fichero, con el objetivo de:

– Gestionar la participación de los concursantes y ponerse en contacto con ellos.

– Comunicarles que han sido afortunados de la campaña.

MUPA garantiza el cumplimiento íntegro de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal en el tratamiento de los datos personales recogidos en esta campaña, en especial en lo que se refiere a la atención del ejercicio de los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos personales de los participantes. Como dirección donde se efectúe derechos de rectificación, acceso u oposición será Calle Río Cabriel Nº12, 45007 Toledo.

PENALIZACIONES EN CASO DE USO FRAUDULENTO

MUPA se reserva el derecho de ejercer cuantas acciones le correspondan contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado como manipulación o falsificación de la campaña.

MUPA queda eximida de cualquier responsabilidad por daños y perjuicios que puedan deberse a la falta temporal de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento de la aplicación mediante la que se participa en la promoción, a la defraudación de la utilidad que los usuarios hubieren podido atribuir a la misma y al acceso a las distintas páginas y envíos de respuestas de participación a través de Internet.

ESTA CAMPAÑA NO ESTÁ VINCULADA A NINGUNA PLATAFORMA O RED SOCIAL

Facebook, Twitter e Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni está asociado a ella. El participante está proporcionando su información y datos a MUPA.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES LEGALES

La participación en la campaña implica la aceptación de los presentes términos y condiciones legales. Cualquier manifestación de no aceptación de la totalidad o parte de las bases legales implicará la exclusión del participante y, como consecuencia de ello la MUPA quedará liberada del cumplimiento de la obligación contraída con este participante.

Las presentes condiciones generales se interpretarán conforme a la Ley española. Para todo lo relativo a la interpretación, cumplimiento y ejecución de las presentes condiciones, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o privilegio que pudiera corresponderles, se someten de modo formal a la jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales de Toledo, aplicándose la Legislación Fiscal vigente.

“Atapuerca: El sueño de Darwin”

El próximo jueves, 14 de febrero a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la segunda conferencia de este año, del programa “ConCienciAcción” dedicado a la divulgación de la Paleontología. En esta ocasión contamos con un investigador de excepción, el Dr. Ignacio Martínez Mendizábal, con la conferencia “Atapuerca: El sueño de Darwin”.

Ignacio Martínez es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado por la misma universidad. Es socio de honor de la UNESCO desde año 2012. Actualmente, es profesor titular del área de Antropología Física de la Universidad de Alcalá.  Especialista en el campo de la Evolución Humana, su línea principal de investigación es la bioacústica evolutiva y el origen del lenguaje. Pertenece desde 1984 al Equipo Investigador de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca, que fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica del año 1997. Tiene más de 200 publicaciones y es autor del libro El primate que quería volar y co-autor, junto a Juan Luis Arsuaga, de los libros La Especie Elegida,  Amalur, y Atapuerca y la Evolución Humana. 

Cuando, en 1871, Darwin escribió su célebre obra “El Origen del Hombre”, había una pregunta que le intrigaba especialmente y que era el centro de su interés: ¿Cómo había llegado una criatura tan débil e inerme como los seres humanos a enseñorearse del planeta? Para intentar dar respuesta a esta cuestión, ideó y desarrolló una hipótesis sobre el orden de aparición, a lo largo de la historia evolutiva de la Humanidad, de los principales rasgos físicos y de comportamiento que son característicos de nuestra especie. La aparición de la locomoción bípeda, la expansión cerebral, la reducción de los caninos, la manufactura de herramientas y, muy especialmente, las capacidades cognitivas y emocionales que sustentan nuestro extraordinario comportamiento social, fueron los rasgos a los que dedicó su atención. Hoy, 130 años después de su muerte, la ciencia de la Paleontología cuenta con un nutrido registro fósil de la evolución humana que nos permite revisar las ideas de Darwin. En una recóndita cavidad, denominada la Sima de los Huesos, situada en el interior de la Cueva Mayor de la Sierra de Atapuerca, ocurrió hace medio millón de años algo insólito que determinó que se acumularan allí los cuerpos de casi treinta personas de ambos sexos y diferentes edades. En el establecimiento del origen de dicha acumulación se encuentran las claves de uno de los principales hitos de la evolución humana. Algo que, sin duda, a Darwin le habría encantado conocer.

Esta conferencia está destinada para estudiantes y adultos que estén interesados en la temática paleontológica. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

Este nuevo año, el MUPA continúa con sus charlas de contenido paleontológico, un jueves al mes a  las 19:00 horas en el salón de actos del MUPA. El nuevo año se inaugura con la conferencia “Coprolitos del yacimiento de Las Hoyas, ¿qué información aportan al estudio de la ecología del pasado?” a cargo de Dª Sandra Barrios de Pedro.

Sandra Barrios es  licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid y estudiante de Doctorado en dicha universidad. Ha trabajado en diversas excavaciones paleontológicas de la provincia de Cuenca y ha participado en varias publicaciones y ponencias sobre el yacimiento de Las Hoyas.

Esta conferencia está organizada por el Museo de Paleontología de CLM. Dª Sandra Barrios nos acercará esta vez a un tema poco estudiado y trabajado en paleontología como son los coprolitos, excrementos fósiles. Su estudio es multidisciplinar, utilizando técnicas de microscopía, estudios con lupa, láminas delgadas, cromatografía y geoquímica, entre otros. Se estudia su forma, tamaño, contenidos (restos de alimentos no digeridos y otros microelementos) y composición. La información que estos fósiles pueden aportar sobre el ecosistema donde fueron producidos nos ayuda a establecer relaciones tróficas entre individuos, tratando de hacer una aproximación al productor del coprolito y su presa.

Esta conferencia está destinada para estudiantes a partir de 4º ESO y adultos que estén interesados en la paleontología. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

Conferencia: Las Tortugas Fósiles de Castilla-La Mancha

El próximo jueves, 27 de diciembre a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la novena conferencia del programa “ConCienciAcción” dedicado a la divulgación de la Paleontología. En este caso con la conferencia “Las Tortugas Fósiles de Castilla-La Mancha. Implicaciones para el registro europeo” a cargo de D. Adán Pérez García.

Adán Pérez García es investigador del Programa Juan de la Cierva en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid). Su principal línea de investigación se centra en el estudio de las tortugas fósiles, de las que ha descrito más de una veintena de nuevas especies y un número similar de nuevos géneros. Su tesis doctoral, defendida en 2012, analizó el registro de tortugas mesozoicas de la Península Ibérica. En la actualidad trabaja tanto con tortugas mesozoicas como cenozoicas, especialmente con formas europeas y africanas.

Esta conferencia está organizada por el Museo de Paleontología de CLM y el Taller de Empleo de Restauración Paleontológica y participa el grupo de Biología Evolutiva de la Uned. Las tortugas son uno de los grupos de vertebrados mejor representados en los yacimientos de Castilla-La Mancha. Este relevante registro ha aportado abundante información novedosa para conocer cómo ha sido la evolución de este grupo de reptiles a lo largo del tiempo. La gran variabilidad registrada para este grupo, con adaptaciones para habitar en tierra firme, en agua dulce y también en ambientes marinos, nos permite reconocer una amplia diversidad morfológica, así como identificar migraciones desde otros continentes, endemismos ibéricos, y exitosas adaptaciones o extinciones debidas a cambios climáticos y ambientales ocurridas a lo largo del tiempo. Una visión general sobre este registro castellano-manchego, desde el Cretácico Inferior hasta la actualidad, será presentada en esta conferencia.

Estas charlas divulgativas están destinadas para estudiantes y adultos que estén interesados en la temática paleontológica. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

Conoce mejor a los dinosaurios gigantes de cuello largo, los saurópodos

El próximo jueves, 20 de diciembre a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la octava conferencia del programa “ConCienciAcción” dedicado a la divulgación de la Paleontología. En este caso con la conferencia “Gigantismo y cuellos largos: evolución y biología de los dinosaurios saurópodos” a cargo de D. Francesc Gascó. Ese mismo día, a las 18:00 horas tendrán lugar la presentación de los libros de la saga juvenil “Jurásico Total” con la presencia de sus autores Sara Cano, Francesc Gascó y Nacho Subirats. Además, si lo desean podrán adquirir los libros en la tienda del museo.

Francesc Gascó es licenciado en Biología por la Universidad de Valencia y Doctor en Paleontología por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su tesis doctoral en anatomía funcional y paleohistología del dinosaurio saurópodo Turiasaurus riodevensis. Actualmente trabaja en paleoilustración y divulgación. Colabora con el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en paleohistología de arcosaurios mesozoicos.

Esta conferencia está organizada por el MUPA y el Taller de Empleo de Restauración Paleontológica. Los dinosaurios saurópodos son los dinosaurios más representativos con sus cuellos largos y sus tamaños gigantescos. Estos dinosaurios fueron muy diversos y muestran una serie de adaptaciones biológicas únicas.  ¿Qué grupos y especies de saurópodos existieron? ¿Qué saurópodos vivieron en la Península Ibérica? ¿Cómo pudieron hacerse tan grandes?

Esta conferencia está destinada para estudiantes a partir de 4º ESO y adultos que estén interesados en la temática paleontológica. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

Vacaciones de Navidad en el Museo

Queda poco para que los más pequeños tomen las vacaciones navideñas y es hora de ir buscando planes para estas fechas.

Nosotros te proponemos visitarnos de la mano de uno de nuestr@s guías que te aportarán una nueva visión de la evolución de las especies a través de los fósiles de los yacimientos paleontológicos con más relevancia de Castilla-La Mancha, y los más pequeños conocerán el asombroso mundo de los dinosaurios, más allá de las reconstrucciones, imágenes y textos. Es fundamental la interacción del grupo a través de debates y opiniones a partir de la observación. Continue reading «Vacaciones de Navidad en el Museo»

El Museo de Paleontología pone su broche final a su Semana de la Ciencia

El próximo jueves, 22 de noviembre a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la última actividad de la Semana de la Ciencia, dedicada este año a la Constitución y a la Investigación. Pone el broche final la conferencia “Cuando los Dinosaurios comenzaron a volar” a cargo de D. José Luis Sanz García.

D. José Luis Sanz es un paleontólogo y divulgador científico español especializado en el estudio de los dinosaurios, siendo autor o coautor de 8 nuevos géneros de dinosaurios. Como investigador destaca por el descubrimiento y estudio de las aves primitivas Iberomesornis romerali, Concornis lacustris y Eoalulavis hoyasi y de los dinosaurios Pelecanimimus polyodon y Concavenator corcovatus. Como divulgador ha publicado o colaborado en doce libros, entre los que destacan Mitología de los dinosaurios, Dinosaurios, los señores del pasado y Cazadores de dragones. Es catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid. Es académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (medalla 17).​ Ha sido director del proyecto de excavación del yacimiento de Las Hoyas (Cuenca).

Las aves constituyen en la actualidad, el grupo de vertebrados terrestres con un mayor número de especies (aproximadamente el doble del de los mamíferos). Esta gran diversidad se explica por el gran éxito evolutivo que supuso la adquisición del vuelo. La sorprendente facultad voladora apareció al menos, según podemos deducir del estudio del registro fósil, hace algo más de 150 millones de años. Los antecesores de las aves fueron pequeños dinosaurios terópodos que ya habían adquirido plumas y otros rasgos que siempre se han considerado exclusivos de las aves. Hace algo más de 100 millones de años las aves ya habían adquirido muchos de los rasgos del aparato volador de las formas actuales (neornitas).

Esta conferencia está destinada para estudiantes a partir de 4º ESO y adultos que estén interesados en la temática dinosauriana. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad