El Museo de Paleontología nos acerca el mundo de los fósiles a través de charlas científicas, esta vez se hablará de reconstrucciones paleontológicas.

 

El próximo jueves, 28 de marzo a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la tercera conferencia de este año, dedicado a la divulgación de la Paleontología. En esta ocasión contamos con un paleoilustrador de reconocimiento mundial, D. Mauricio Antón Ortúzar, con la conferencia “La Máquina del Tiempo: Métodos de trabajo en la reconstrucción del pasado”.

Mauricio Antón es ilustrador paleontológico profesional desde 1988, cuando contribuyó con sus ilustraciones a la exposición “Historia de la vida y de la Tierra” del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC. Desde entonces ha trabajado para numerosas exposiciones en museos de todo el mundo, desde el American Museum of Natural History en NYC hasta el National Museum of Tanzania. En 2006 ganó el premio “Lanzendorf” de la Society of Vertebrate Paleontology a la mejor ilustración científica. Su trabajo de ilustrador es inseparable de su labor como investigador, que le ha llevado a publicar numerosos artículos científicos en revistas de impacto. Es autor e ilustrador de los libros “El secreto de los fósiles” y “Sabertooth”, medalla de oro 2014 del Independent Publisher Awards al mejor libro científico publicado en USA. Ha publicado e ilustrado numerosos artículos de divulgación, y colaborado con la BBC y National Geographic en la producción de documentales paleontológicos.

¿Cómo podemos conocer y visualizar la apariencia de las especies que desaparecieron de la tierra hace miles o millones de años? Lo hacemos mediante la ilustración paleontológica, una disciplina de trabajo que combina ciencia y arte para crear imágenes rigurosas de la vida del pasado. El método de trabajo que se utiliza para la reconstrucción de las especies extintas requiere una comparación minuciosa de la morfología de los fósiles con la anatomía de especies actuales emparentadas. Esta labor de investigación detectivesca debe combinarse con un dominio de las técnicas artísticas de dibujo, pintura, escultura e incluso animación para permitir la elaboración de imágenes que transmitan instantáneamente un volumen enorme de información paleobiológica.

Esta conferencia está destinada para estudiantes y adultos que estén interesados en la temática paleontológica. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

El Museo de Paleontología de C-LM acoge por tercer año consecutivo las pruebas de selección de la X Olimpiada de Geología de la provincia de Cuenca

 

El pasado sábado, 23 de febrero, se celebró la X Olimpiada de Geología a nivel provincial en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, donde tanto alumnos, profesores y familiares acompañantes pudieron disfrutar de una visita guiada a través de los yacimientos más relevantes de nuestra región. Y cómo no, nuestro “dinowalking” puso la nota más divertida. La Olimpiada Española de Geología es una competición académica promovida por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) en colaboración con la Sociedad Geológica de España (SGE). En la que también han participado la Junta de Comunidades de C-LM y la Universidad de C-LM.

Estas olimpiadas están dirigidas al alumnado de 4º ESO y Bachillerato con el objetivo de resaltar la importancia de la Geología en el mundo actual promoviendo su progreso y divulgación, estimular e implicar a los jóvenes en el conocimiento de esta ciencia y reconocer y premiar el esfuerzo del alumnado. Además, poner en valor todas aquellas carreras universitarias relacionadas con esta asignatura.

Han participado más de 50 alumnos de cuatro centros de Secundaria de Cuenca capital y otro centro de la provincia, Valera de Abajo. Los dos finalistas de esta fase provincial pasarán a la X Olimpiada Nacional de Geología que se desarrollará el 6 de abril en Cáceres. Los finalistas han sido Ignacio Cascón Hernández  (IES Alfonso VIII) y Marco Miguel Arones Abad (IES Pedro Mercedes). La entrega de certificados y premios corrió a cargo de Dª Mª Ángeles Hernández, Directora Provincial de Educación, D. Santiago Langreo, Director del Museo de Paleontología de C-LM y Dª Marta Fernández, Delegada de la AEPECT en C-LM. Mucha suerte para nuestros geolímpicos conquenses.

Este nuevo año, el MUPA continúa con sus charlas de contenido paleontológico, un jueves al mes a  las 19:00 horas en el salón de actos del MUPA. El nuevo año se inaugura con la conferencia “Coprolitos del yacimiento de Las Hoyas, ¿qué información aportan al estudio de la ecología del pasado?” a cargo de Dª Sandra Barrios de Pedro.

Sandra Barrios es  licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid y estudiante de Doctorado en dicha universidad. Ha trabajado en diversas excavaciones paleontológicas de la provincia de Cuenca y ha participado en varias publicaciones y ponencias sobre el yacimiento de Las Hoyas.

Esta conferencia está organizada por el Museo de Paleontología de CLM. Dª Sandra Barrios nos acercará esta vez a un tema poco estudiado y trabajado en paleontología como son los coprolitos, excrementos fósiles. Su estudio es multidisciplinar, utilizando técnicas de microscopía, estudios con lupa, láminas delgadas, cromatografía y geoquímica, entre otros. Se estudia su forma, tamaño, contenidos (restos de alimentos no digeridos y otros microelementos) y composición. La información que estos fósiles pueden aportar sobre el ecosistema donde fueron producidos nos ayuda a establecer relaciones tróficas entre individuos, tratando de hacer una aproximación al productor del coprolito y su presa.

Esta conferencia está destinada para estudiantes a partir de 4º ESO y adultos que estén interesados en la paleontología. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

Conferencia: Las Tortugas Fósiles de Castilla-La Mancha

El próximo jueves, 27 de diciembre a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la novena conferencia del programa “ConCienciAcción” dedicado a la divulgación de la Paleontología. En este caso con la conferencia “Las Tortugas Fósiles de Castilla-La Mancha. Implicaciones para el registro europeo” a cargo de D. Adán Pérez García.

Adán Pérez García es investigador del Programa Juan de la Cierva en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid). Su principal línea de investigación se centra en el estudio de las tortugas fósiles, de las que ha descrito más de una veintena de nuevas especies y un número similar de nuevos géneros. Su tesis doctoral, defendida en 2012, analizó el registro de tortugas mesozoicas de la Península Ibérica. En la actualidad trabaja tanto con tortugas mesozoicas como cenozoicas, especialmente con formas europeas y africanas.

Esta conferencia está organizada por el Museo de Paleontología de CLM y el Taller de Empleo de Restauración Paleontológica y participa el grupo de Biología Evolutiva de la Uned. Las tortugas son uno de los grupos de vertebrados mejor representados en los yacimientos de Castilla-La Mancha. Este relevante registro ha aportado abundante información novedosa para conocer cómo ha sido la evolución de este grupo de reptiles a lo largo del tiempo. La gran variabilidad registrada para este grupo, con adaptaciones para habitar en tierra firme, en agua dulce y también en ambientes marinos, nos permite reconocer una amplia diversidad morfológica, así como identificar migraciones desde otros continentes, endemismos ibéricos, y exitosas adaptaciones o extinciones debidas a cambios climáticos y ambientales ocurridas a lo largo del tiempo. Una visión general sobre este registro castellano-manchego, desde el Cretácico Inferior hasta la actualidad, será presentada en esta conferencia.

Estas charlas divulgativas están destinadas para estudiantes y adultos que estén interesados en la temática paleontológica. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

Conoce mejor a los dinosaurios gigantes de cuello largo, los saurópodos

El próximo jueves, 20 de diciembre a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la octava conferencia del programa “ConCienciAcción” dedicado a la divulgación de la Paleontología. En este caso con la conferencia “Gigantismo y cuellos largos: evolución y biología de los dinosaurios saurópodos” a cargo de D. Francesc Gascó. Ese mismo día, a las 18:00 horas tendrán lugar la presentación de los libros de la saga juvenil “Jurásico Total” con la presencia de sus autores Sara Cano, Francesc Gascó y Nacho Subirats. Además, si lo desean podrán adquirir los libros en la tienda del museo.

Francesc Gascó es licenciado en Biología por la Universidad de Valencia y Doctor en Paleontología por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su tesis doctoral en anatomía funcional y paleohistología del dinosaurio saurópodo Turiasaurus riodevensis. Actualmente trabaja en paleoilustración y divulgación. Colabora con el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED en paleohistología de arcosaurios mesozoicos.

Esta conferencia está organizada por el MUPA y el Taller de Empleo de Restauración Paleontológica. Los dinosaurios saurópodos son los dinosaurios más representativos con sus cuellos largos y sus tamaños gigantescos. Estos dinosaurios fueron muy diversos y muestran una serie de adaptaciones biológicas únicas.  ¿Qué grupos y especies de saurópodos existieron? ¿Qué saurópodos vivieron en la Península Ibérica? ¿Cómo pudieron hacerse tan grandes?

Esta conferencia está destinada para estudiantes a partir de 4º ESO y adultos que estén interesados en la temática paleontológica. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

Vacaciones de Navidad en el Museo

Queda poco para que los más pequeños tomen las vacaciones navideñas y es hora de ir buscando planes para estas fechas.

Nosotros te proponemos visitarnos de la mano de uno de nuestr@s guías que te aportarán una nueva visión de la evolución de las especies a través de los fósiles de los yacimientos paleontológicos con más relevancia de Castilla-La Mancha, y los más pequeños conocerán el asombroso mundo de los dinosaurios, más allá de las reconstrucciones, imágenes y textos. Es fundamental la interacción del grupo a través de debates y opiniones a partir de la observación. Continue reading «Vacaciones de Navidad en el Museo»

“JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS” en el taller de restauración paleontológica de Yacimientos de Cuenca

Desde el mes de octubre a diciembre, el taller de restauración paleontológica abrirá sus puertas todos los miércoles por la tarde en dos sesiones con una duración de hora y media cada una. La primera sesión será a las 17:00 horas y la segunda a las 18:30 horas. Los grupos serán como máximo de 20 personas.

Los visitantes podrán conocer de primera mano el trabajo que se desarrolla en el taller, donde se describe el contexto en el cual vivían los organismos a los que pertenecen los restos con los que se está trabajando y la importancia del taller de restauración en la preparación de las piezas extraídas en Lo Hueco. Tras esta explicación, se pasaría al laboratorio, donde se muestran los procesos a seguir en la preparación de cada fósil, las herramientas que se utilizan y los equipos de protección individual necesarios para la intervención. La visita continúa en el almacén, donde se encuentra la colección con piezas ya terminadas, cuyo fin es su incorporación a procesos de investigación o su exposición en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha.

Estas visitas guiadas son totalmente gratuitas, pero para asistir hay que hacer una reserva previa en el Museo de Paleontología de C-LM, donde se les informará de cómo llegar hasta la nave donde se está realizando este taller de empleo. Para cualquier consulta de esta actividad y reserva pueden llamar al museo en el 969 27 17 00 o ponerse en contacto a través del correo electrónico: inforeservas@tierradedinosaurios.es

“Conferencias científicas” en el MUPA

El próximo jueves, 13 de septiembre a las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos del MUPA la presentación del programa “Concienciacción” dedicado a la divulgación de la Paleontología. Este programa se inaugura con la conferencia “Dinosaurios, ¿cómo sabemos lo que sabemos?” a cargo del Dr. Francisco Ortega.
Francisco Ortega es doctor en Biología y Profesor Titular en la Facultad de Ciencias de la Uned en la que es docente sobre temas relacionados con la biodiversidad, la gestión medioambiental y la biogeografía. Su descubrimiento más conocido, junto a José Luis Sanz y Fernando Escaso, son los fósiles del dinosaurio carnívoro Concavenator corcovatus, llamado coloquialmente “Pepito”, encontrados en 2003, en el yacimiento paleontológico de Las Hoyas, provincia de Cuenca, España.
Esta conferencia está organizada por el Museo de Paleontología de CLM y el Taller de Empleo de Restauración Paleontológica y participa el grupo de Biología Evolutiva de la Uned. El Dr. Francisco Ortega nos hará entender la estructura de los ecosistemas del pretérito, que se han visto revolucionados en los últimos años por la irrupción de nuevas técnicas de análisis de los fósiles que permiten obtener información hasta ahora inaccesible. La combinación de las técnicas paleontológicas tradicionales con el uso de modernas técnicas radiológicas de análisis de imagen o geoquímicas, nos permiten volver a interrogar, ahora con nuevos argumentos, a los organismos del pasado.
Esta conferencia está destinada para estudiantes a partir de 4º ESO y adultos que estén interesados en la temática dinosauriana. No hace falta hacer reserva previa y estas conferencias son totalmente gratuitas. Para cualquier consulta de estas actividades pueden llamar al museo, en el 969 27 17 00. Te esperamos.

 

¿Qué es el Paleozoico?

El Paleozoico es la primera de las tres eras en las que se divide la historia más reciente de la vida en la tierra. Comienza hace unos 542 millones de años con la principal radiación evolutiva del mundo animal. Al principio lo animales eran todos marinos, pero al final del Paleozoico ya habrán aparecido todos los grupos capaces de caminar sobre la Tierra.  Continue reading «¿Qué es el Paleozoico?»

¡Participa en nuestro concurso!

Desde el lunes 11 de junio ponemos en marcha un nuevo concurso para dar a conocer nuestras redes sociales. Si quieres participar sólo tienes que compartir la imagen que hemos colgado en el caso de Facebook, retuitear en Twitter o hacer repost en Instagram. Todos aquellos que participen y sean seguidores de nuestros perfiles entrarán en el sorteo de un lote de productos de Castilla-La Mancha valorado en 100 €.

¡Muy pronto daremos a conocer el ganador en nuestras redes sociales!

Puedes leer las bases completas aquí: bases

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad